El Insular online miércoles 16 de julio
M ás de 11 mil kilos de carne fueron faenados, incluyendo un i m p r e s i o n a n t e chancho de 270 kilos sin cabeza, según confirmó el propio alcalde Marcos Vargas Oyarzún, quien se mostró visiblemente satisfecho con el rotundo éxito del evento. “Hemos transformado esta festividad en algo muy importante para nuestra provincia. Nos sentimos orgullosos de convertir a Queilen, por tres días, en la capital gastronómica y cultural de Chiloé”, expresó la autoridad comunal. En total, se vendieron más de 6.200 platos de yoco, superando la cifra del año 2024. Esta tradicional preparaciónchilotafueprotagonista junto a los hombres encargados de los calderos, garzones, cocineras y emprendedores que hicieron posible este evento de gran envergadura. En efecto, la logística fue titánica: 35 tachos de manteca, 300 sacos de papas, y más de 140 emprendedores que ofrecieron productos locales y artesanías. El evento no solo fue una fiesta del paladar, sino también del alma chilota: 35 agrupaciones folclóricas provenientes de diversos puntos de la provincia, la región y el país, se presentaron en el escenario queilino, transformando al evento en una verdadera celebración del folclore nacional. Desde los acordes del acordeón hasta las danzas típicas, el público vibró con cada presentación. El coordinador general del evento, Marcos Uribe, señaló que aún se están procesando los datos finales, pero los números preliminares hablan de una muy buena edición. Además, el evento fue transmitido en vivo desde Concepción hasta Coyhaique a través de la señal 882 de Telefónica del Sur, ampliando su alcance a nivel país. “Sabemos que hay detalles por mejorar, pero esto ya es un sello de Queilen y de la identidad chilota. Vamos a seguir trabajando para que esta fiesta crezca aún más y se convierta en un referente cultural del invierno a nivel nacional”, remarcó el alcalde Vargas. Con una comunidad comprometida, un equipo logístico entregado, y una identidad cultural fuertemente arraigada, el Reitimiento de Chancho no solo celebra la tradición gastronómica de Chiloé, sino que también proyecta a Queilen como una potencia cultural y turística en el invierno del sur de Chile. EL INSULAR | MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2025 ACTUALIDAD 4 Queilen y su Reitimiento de Chancho: se posiciona como la fiesta invernal más grande de Chiloé Durante tres intensos días, Queilen se transformó en el epicentro de la cultura, la gastronomía y la tradición chilota. Con una asistencia cercana a las 12 mil personas, la XXII versión del Reitimiento de Chancho de Queilen se consolidó como la fiesta costumbrista invernal más importante de Chiloé, marcando un precedente en cuanto a convocatoria, sabor y folclore.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzIzODcx