El Insular online jueves 17 de abril

J avier Mercado, dirigente del sector de Pudeto Bajo e integrante del Consejo Consultivo del Cesfam de Pudeto, señaló respecto de este caso que, “Estamos molestos y asombrados por la salida de la señorita Alejandra. Porque no hay motivo aparente, están todos bien evaluados, entonces no sé en qué topa que la sacan. Ella ha estado prestando servicio en el Manuel Ferreira, en el Bellavista, Pudeto Bajo, Degañ, en el campo, todo. Si estamos mal en la salud grande, dijera, del hospital que no tenemos funcionarios, no tenemos especialistas y como atención primaria, se están yendo las personas que realmente necesita la comunidad”, dijo el dirigente. IGUAL O PEOR Javier Mercado ahondó más en el tema, en su calidad de dirigente de la salud, indicando que: ”Seguimos igual o un poco peor, al final estamos sin médicos, se está yendo la señorita que prestaba mucha ayuda a la comunidad, muy buena atención, es una persona cercana a los pacientes”, precisa el dirigente, quien agrega que no ha notado cambios que impacten de manera positiva en los últimos meses con la nueva administración municipal: “Mejora no he notado porque yo envié una carta como junta de vecinos número 6 al concejo, se leyó y el alcalde recomendó que ojalá esa felicitación de la comunidad de Pudeto, vaya en la hoja de vida de la señorita Alejandra y a los dos días es desvinculada de la corporación. O sea, no entiendo qué pasó ahí y en relación a cómo andan las cosas, la verdad, hay muchos reclamos de mi comunidad de Pudeto. Por las pocas horas que hay, son pocos médicos de repente, porque falta un médico que se enferma justo en la mañana, avisa unos minutos antes, así que esas horas se cancelan y no tienen ya después cómo reponerlo. No hay tantos médicos tampoco, no han llegado nuevos profesionales, entonces, estamos en déficit. Ahora vi el concejo que iban a devolver más de 100 millones y tanto de pesos. Oiga, ellos están en la administración desde diciembre, enero, febrero y marzo y recién ahora están viendo que van a devolver esas platas, recursos que se podían gastar en medicamentos, en profesionales, en tantas cosas”, señaló Mercado. Una opinión similar con algunos matices tiene la dirigenta, Nancy Almonacid de Villa Las Artes, “El Consultorio Pudeto tiene una buena comunicación con nosotros los dirigentes sociales, por lo menos, los que estamos acá alrededor: Villa Las Artes, Península de Lacuy, Isla Mágica, Bosque Chilote, hay varias villas. Se creó un grupo con ellos y solicitamos los días de apertura de la agenda, ellos nos envían la información, cuando de repente necesitamos apoyo por alguna persona. En este caso hablo, por personas de mi villa, que necesitan algo, consulto y nos apoyan. Obviamente, de repente también se dejan estar, pero de un tiempo a esta parte trabajamos bien, pero ahora último como que se ha estancado. Lo que es Manuel Ferreira, no hemos podido lograr trabajar con ellos, así en el sentido de tener más accesibilidad a las agendas, a las fechas. Obviamente también hay falencias y todo, pero como también de repente, hay personas que se olvidan, que tienen que atender, ser amable, pero como uno de repente es dirigente social, uno siempre anda protegiendo a las personas que más lo necesitan”, señala la dirigenta vecinal. En relación al acceso de horas médicas y medicamentos, Nancy Almonacid, explica que, ” Por ejemplo, -el tema mío que tomo medicación de momento y tengo un adulto mayor-, no nos han faltado de repente falta sí un medicamento, pero al final igual te entregan el resto. Ahora que empezó el cambio de alcalde, no ha habido como una reunión en conjunto, encuentro que eso ha fallado no el alcalde, sino que los asesores, no lo sé. Cómo que sigue todo igual, incluso hasta en la misma municipalidad” . indica la dirigenta, quien agrega que, “En el consultorio Pudeto, ellos trabajan con un programa, donde tú vas a una hora de atención, se ve un médico con un psicólogo o te ve una matrona con un psicólogo, o sea, te ven como dos especialistas, dos en una horas, entonces no tienes que andar dos, tres veces, ni cuatro veces, en el mes, en el Manuel Ferreira, creo yo que todavía no lo han implementado, intentaron trabajar porque yo fui una vez a una charla y querían comenzar a trabajarlo, pero de ahí no he tenido más noticias ni novedades”, puntualizó Almonacid. PROBLEMAS CON LA ENTREGA DE HORAS Vanesa Caimapo, otra dirigente social de Ancud, señala que existen también problemas relacionadas con la entrega de horas para los vecinos del sector rural, “Están dando la hora para gente del sector rural mucho antes de la hora de la llegada del bus. Un día fui a sacar una hora para mi madre, es una persona adulta mayor. Resulta que no encontró hora en varias oportunidades, antes cuando iba sola, así que le fui a sacar el otro día una hora más temprano, EL INSULAR | JUEVES 17 DE ABRIL DE 2025 CRÓNICA 4 Desvinculación de profesional reflota criticas a la calidad de la Salud Primaria en Ancud La desvinculación de Alejandra Villarroel, tecnólogo médico Otorrino y creadora de la Unidad de Otorrino en la comuna de Ancud, del Cesfam de Pudeto Bajo, donde luego de hacerse pública su labor,- por parte de los dirigentes quienes quisieron resaltar su trabajo-, fue despedida el pasado 31 de marzo, sin que se le informará el motivo de su despido, a pesar de la valoración positiva que tiene la comunidad sobre su trabajo, lo cual se suma a otras problemáticas que enfrenta la Atención Primaria de Salud en la comuna. continúa en pág. 5... FOTO ARCHIVO.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzIzODcx