El Insular online miércoles 16 de julio

E l proyecto, liderado por el Centro Tecnológico para la Innovación en Productividad y Sustentabilidad en la Construcción CTEC y EBP Chile, con el respaldo de Corfo Los Lagos y la CChC Puerto Montt, propone una transformación del actual modelo de construcción lineal hacia uno más sustentable y orientado a la economía circular, a través de la creación de un marco estratégico territorial que permita fomentar nuevos modelos de negocio, tecnología y gestión para la valorización de residuos. Jame Fry, Jefe de la División de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional de Los Lagos, destacó la relevancia de contar con una planificación territorial para los centros de valorización de residuos de construcción y demolición (RCD). “Nos enfrentamos a más de 270 mil toneladas anuales de residuos sin una disposición final adecuada. Por eso, desde el Gobierno Regional impulsamos una estrategia que no solo apunte a la gestión, sino a la reutilización con enfoque en economía circular”, señaló. Además, subrayó la importancia del trabajo colaborativo entre el sector público, privado y la academia: “Queremos avanzar hacia soluciones concretas y sustentables, donde el Estado y la industria privada trabajen en conjunto para transformar los residuos en nuevas oportunidades productivas para la región”. “En Corfo estamos convencidos de que la sostenibilidad es el camino para fortalecer nuestras economías locales. Este proyecto demuestra cómo podemos combinar innovación, alianzas público-privadas y compromiso territorial para avanzar hacia un desarrollo más limpio, eficiente y resiliente, esta es una iniciativa que responde al compromiso regional de avanzar en sostenibilidad con acciones concretas. Nos permite pensar en un nuevo modelo de desarrollo económico local que combina innovación, empleo y cuidado del medioambiente”, señaló Eduardo Arancibia, director Regional de Corfo Los Lagos. Paola Valencia, jefa de Acción Climática y Economía Circular en EBP Chile, expusodurante la jornadaque la valorización de residuos no es solo un desafío técnico, “es una oportunidad para dinamizar economías locales con soluciones sostenibles. Desde EBP, buscamos aterrizar esa visión con herramientas concretas para el territorio”. Uno de los pilares fundamentales del proyecto ha sido la Mesa de Gobernanza, una instancia técnica y estratégica que da continuidad al Acuerdo de Producción Limpia (APL) suscrito en 2023 entre la CChC Puerto Montt y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. Este espacio de articulación multisectorial reúne a más de 15 instituciones del ámbito público, privado y académico; entre ellas CORFO, diversas SEREMIs, CDT, la Universidad de Los Lagos, municipalidades de la región y la propia Cámara Chilena de la Construcción; y ha sido clave para guiar el desarrollo del proyecto desde una lógica territorial. A través de reuniones periódicas, la Mesa ha permitido validar avances técnicos, incorporar retroalimentación del ecosistema regional y ajustar estrategias con base en las realidades locales. Además, ha facilitado la vinculación efectiva con más de 15 empresas adheridas al APL de Construcción y con cuatro valorizadoras externas a la CChC, lo que evidencia el interés concreto del sector por avanzar hacia modelos de gestión más sostenibles y circulares. “Como gremio estamos trabajando activamente con nuestras empresas y la sociedad civil en mejoras constructivas que aporten a la sostenibilidad de la región y de la industria, con el fin de mejorar los estándares. Este proyecto es un aporte concreto a un gran problema como es la Valorización de Residuos de Construcción y Demolición, por lo que estamos seguros traerá grandes beneficios a las familias de la región”, explicó Claudio Sepúlveda, presidente de la CChC Puerto Montt. EL INSULAR | MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2025 ACTUALIDAD REGIONAL 12 Con la participación de representantes del mundo público, privado y el sector académico, se dio inicio al proyecto Bien Público de Corfo: “Marco Estratégico de Desarrollo Local para la Valorización de Residuos de Construcción y Demolición (RCD)”, una ambiciosa iniciativa que busca posicionar a la región como referente en economía circular en la industria de la construcción. Los Lagos se convierte en región pionera al transformar residuos de la construcción RECONSTITUCION INSCRIPCION Ante Gabriel Castillo Choupay, CBR Suplente Quinchao, JORGE EDUARDO URIBE GALLARDO, solicita reconstitución inscripción dominio, a su nombre y de ERNA ELIZABETH, FRANCISCO REINALDO,ALIDA MARIETTA, MARIA ALEJANDRA TODOS DE APELLIDO URIBE GALLARDO y doña ELVIRA DE LOURDES GALLARDO OYARZUN, fojas 5 N° 5 año 2002; Proced Ley 16.665; Inmueble Rural, ubicado en PUTIQUE, comuna de Quinchao, sup. Aprox. 5,84 Has, y que deslinda: NORTE, Camino publico Achao a Quinchao que lo separa de Manuel Vera Pérez; ESTE, terrenos Fiscales, separado por cerco en línea quebrada de 3 parcialidades; SUR, Carlos Gallegos, separado por cerco de 1 parcialidad; OESTE, Sucesión Santana Santana, separado por cerco de 1 parcialidad.- Achao, 27 Junio 2025.- GABRIEL CASTILLO CHOUPAY NOTARIO Y CONSERVADOR DE BIENES RAICES SUPLENTE QUINCHAO

RkJQdWJsaXNoZXIy NzIzODcx