El Insular online miércoles 19 de noviembre

U n categórico rechazo a la faltadeprotocolos de protección y asistencia oportuna expresaron dirigentes y funcionarios de la salud del Hospital de Ancud tras el fallecimiento del tens de la unidad de esterilización Homer Garrido (41). Las críticas apuntaron al servicio intrahospitalario que no habría entregado la atención profesional oportuna al trabajador a pesar de las señales manifestadas y gatilladas por un cuadro depresivo. Katherina Oyarzún, presidenta comunal de la Fenats, expresó con categoría que “no podemos quedarnos sin manifestar nuestro dolor y decepción ante un sistema que no protege a sus trabajadores, esto podría haberse evitado ya que fue una condición de saludmental en donde él buscó ayuda y no recibió la atención adecuada y oportuna que ameritaba la urgencia del caso”. Agregó la vocera que “esta situación constituye una falta institucional grave e inaceptable, repudiamos enérgicamente toda clase de negligencia, omisiones, vacíos de responsabilidad frente a ellos que comprometen la vida y dignidad de las y los trabajadores de la salud”. Su par dirigencial del mismo gremio, Carmen Islas emplazó a las autoridades de salud a pronunciarse frente a este grave hecho y la urgencia de entregar garantías de atención hacia los funcionarios a cargo de proteger la salud de la población. “Exigimos que la dirección del Hospital de Ancud y el Servicio de Salud Chiloé entreguen una respuesta clara y transparente sobre la actuación de los equipos, la aplicación de los protocolos, el rol de las unidades responsables y las razones por las cuales no se habría actuado con la urgencia necesaria”, subrayó. A su vez el dirigente de la Fenpruss, Eduardo Barrientos, confirmó que se entregó un oficio al Ministerio de Salud escribiendo la situación desencadenada por falta de atención hacia el fallecido funcionario de la unidad de esterilización del centro asistencial. Barrientos sentenció que “afirmamos con toda claridad que esta tragedia no es un hecho aislado sino el resultado de un sistema indolente, deshumanizante y sostenidamente negligente con la saludmental de quienes sostenemos día a día la atención sanitaria en Chiloé”. El trabajador acusó que el sector se siente en un completo abandono señalando que “se nos exige responsabilidad, compromiso y cumplimiento de nuestras funciones mientras se vulnera sistemáticamente nuestra salud física y mental”. Los gremios a su vez solicitaron que el Minsal intervenga el Hospital de Ancud y el Servicio de Salud Chiloé a partir estos acontecimientos y el deficitario sistema de protección intralaboral. DIRECCION Frente a la muerte del tens y los duros emplazamientos de las organizaciones gremiales, El Insular tomó contacto directo con la dirección del Hospital de Ancud con el objeto de conocer su versión por los acontecimientos antes descritos. Desde este servicio su director (s) Daniel Cabalín se excusó se referirse al tema por encontrarse cumpliendo funciones propias de su cargo. Un técnico de enfermería de nivel superior, TENS, se quitó la vida como consecuencia de problemas de salud mental colocando término a más de 10 años de funciones en el sistema público hospitalario en Chiloé. EL INSULAR | MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 CRÓNICA 6 Gremios de la salud acusan abandono tras muerte de funcionario del Hospital de Ancud

RkJQdWJsaXNoZXIy NzIzODcx